Tag: Rutas Culturales de La Rioja
Castillo de Clavijo: La Leyenda dentro de la Leyenda

Hay unos 40 monumentos, entre castillos, torres y fortalezas, en la comunidad de La Rioja, todos ellos de interés y todos ellos fuente inagotable de historias y leyendas. El castillo de Clavijo es uno de los más famosos por varias razones. La primera es que indudablemente es una fortificación imponente. Situada en lo alto de […]
Enoturismo en la Rioja

En La Rioja, tierra de excelentes caldos, han desarrollado una nueva oferta turística alrededor de una de sus grandes excelencias –que no la única- : el vino. La denominación es “Enoturismo” y gracias a él, su stand fue el más visitado de FITUR en su pasada edición. La Rioja es para un amante del buen vino, […]
Abadía de Cañas: Ruta de los Monasterios IV

Con la visita al pueblo de Cañas terminamos la Ruta de los Monasterios. El Monasterio de Santa Maria del Salvador, también llamado simplemente Monasterio de Cañas por su ubicación fue construido en el siglo XII aunque la mayoría de sus dependencias fueron edificadas a lo largo del XIII. Apenas quedan más restos románicos que los […]
Ruta de los Dólmenes: Los pioneros riojanos

Algo que despierta habitualmente nuestra curiosidad, es el conocimiento sobre nuestros ancestros. No sólo la Historia, sino la Prehistoria nos aporta datos sobre quiénes somos y de dónde venimos y siempre nos parece algo llamativo, no pertenece a nuestro presente, pero de alguna forma es como si nos perteneciera un poco a todos. En la […]
La Ruta de los Monasterios I: Sta. María La Real de Nájera

La “Ruta de los Monasterios” de La Rioja discurre entre dos ciudades emblemáticas: Nájera, donde tiene su origen y San Millán de la Cogolla, donde termina. Es tan rica que merece más de un post. La Ruta comienza en Nájera. Fue ciudad romana, principal centro alfarero de la península en la antigüedad, castillo-refugio bajo el […]
La Senda de los Elefantes de Logroño

La gastronomía típica de La Rioja es variada. Aunque rica, sobre todo, en carnes hay popularísimas especialidades “a la riojana” como las patatas y el bacalao. Pero si en algo es superlativa la tradición gastronómica de la comunidad es, sin duda, en el concepto de “tapeo”, por su exquisitez, variedad y abundancia. No podemos hablar […]
Jurassic Rioja

Hace millones de años, cuando prácticamente toda Europa estaba bajo el mar, la desembocadura del río Ebro era una gran marisma, con abundancia de agua y vegetación. El Delta del Ebro acaparaba grandes valles que eran vergeles habitados por varios tipos de dinosaurios durante el Jurásico y el Cretáceo, cuyas huellas han perdurado hasta nuestros […]